05/02/2025
Antes de que las franquicias se convirtieran en una estrategia de negocio global, la idea de otorgar derechos a terceros para operar bajo una misma marca ya existía. Se tienen registros de modelos similares a la franquicia en la Edad Media. En aquella época, los monarcas otorgaban permisos a individuos para recaudar impuestos o explotar determinados recursos a cambio de un pago. Esto tenía ciertas similitudes con el sistema de franquicia moderno.
Aunque el concepto de franquicia existía de manera rudimentaria, la primera franquicia moderna nació en el siglo XIX. En 1851, Isaac Singer, el creador de la máquina de coser Singer, implementó un sistema de franquicia para expandir su negocio. La empresa Singer necesitaba vender sus máquinas de coser en múltiples lugares, pero carecía de los recursos para abrir tiendas propias en cada ciudad.
Para solucionar esto, Singer comenzó a otorgar licencias a emprendedores que querían vender sus máquinas de coser en diferentes territorios. A cambio de una inversión inicial, estos distribuidores obtenían derechos exclusivos para comercializar el producto en una región específica. Este modelo permitió a Singer crecer rápidamente sin asumir el coste total de la expansión.
Existen razones clave por las que el sistema de Singer se considera la primera franquicia moderna:
Después de Singer, otros negocios adoptaron el sistema de franquicia. Algunos ejemplos relevantes incluyen:
A finales del siglo XIX, Coca-Cola utilizó un sistema similar a la franquicia para expandirse. La compañía vendía licencias a embotelladoras locales, quienes tenían el derecho exclusivo de producir y distribuir la bebida en sus regiones.
En 1902, la empresa Rexall revolucionó el sector farmacéutico con un modelo de franquicia en el que los propietarios de farmacias independientes podían operar bajo una misma marca, beneficiándose de la compra centralizada y estrategias de marketing comunes.
En los años 30, Howard Johnson llevó el modelo de franquicia al sector de la restauración y la hostelería, sentando las bases para lo que más tarde harían McDonald´s y otras cadenas de comida rápida.
Desde Singer hasta la actualidad, el sistema de franquicias ha evolucionado enormemente. Hoy en día, existen franquicias en casi todos los sectores, desde la alimentación hasta la educación y los servicios financieros. Este modelo de negocio ha permitido a emprendedores acceder a marcas consolidadas y reducir riesgos al iniciar un negocio.
La historia de las franquicias demuestra que este modelo ha sido clave en la expansión de muchas empresas. Lo que comenzó con una máquina de coser en el siglo XIX se ha convertido en un sistema global con miles de marcas operando bajo este esquema.